Carreteras

Materiales de Construcción II

Carreteras
Se denomina carretera a la adaptacion de una franja de la superficie terrestre, de manera que su ancho, alineamiento y pendientes, permitan una circulacion adecuada de los vehiculos para los que se adapto. Funcionalmente la carretera es un medio destinado a satisfacer necesidades de la poblacion, tales como: comunicacion, transporte, comercializacion, salud y otras.

Clasificacion de las Carreteras
La Clasificación de carreteras es la distinta tipología de vías (en función del número de carriles, diseño geométrico, ancho de la calzada, tráfico) que existe dentro de la red vial de un territorio. En general todos los países consideran una primera categoría de vías con tráficos nacionales y otra categoría de vías secundarias con tráficos comarcales (entre pueblos de la misma comarca) o tráficos locales. Con la aparición de las vías de doble calzada a principios del siglo XX aparecieron un nuevo tipo de vías que se acabarían convirtiendo en los ejes principales de cualquier país desarrollado.

Por su transitabilidad

Los organismos administradores de sistemas de carreteras las han clasificado de diferentes formas, pero una de uso casi universal es la clasificacion por su transitabilidad, la cual toma en consideracion la etapa de construccion y/o las condiciones fisicas de la superficie de rodamiento y las divide asi:

• Terracerias
Aquellas en las que se ha construido la seccion de proyecto de proyecto hasta el nivel de la sub-rasante y al no tener ningun tipo de revestimiento, solo son transitables en periodos secos.

• Revestidas
Aquellas en las que se ha colocado sobre la sub- rasante, una o mas capas de material granular, son transitables todo el año.

• Pavimentadas
Cuando en las mismas se han contruido totalmente el pavimento, incluyendo la capa de rodadura.



Por su ubicacion

Se han clasificado en:

• Rurales o Interurbanas
• Urbanas y Suburbanas

Clasificacion de las carreteras por el organismo adminitrativo
En la Republica Dominicana, el organismo que administra el sistema de carreteras es la Secretaria de Obras Publicas y Comunicaciones SEOPC, siendo sus funciones planificar, diseñar, construir y mantener la red.
Este organismo clasifica las carreteras en:

• Red Primaria o Troncales
Aquellas que unen regiones externas del pais, sirviendo de colectoras de trafico de las regiones adyacentes.por pertenecer a la red primaria, sus caracteristicas geometricas son especiales para dar facilidad y comodidad al trafico de largo recorrido.

• Red Secundaria o Regionales
Son las que enlazan Zonas pobladas dentro de una misma region, colectando el trafico, hasta comunicarlo con la red troncal.

• Red Terciaria o Locales
Son aquellas que conectan zonas pobladas con la red primaria o secundaria.

• Caminos Vecinales
Constituyen el ultimo eslabon de la red vial y son vias de penetracion a las zonas remotas, zonas de produccion, generalmente agricola, minera, etc.


Clasificacion Tecnica Oficial
• Tipo Especial
• Tipo A
• Tipo B
• Tipo C

Costo de una Carretera
Cuando se habla de construccion de una obra vial, inmediatamente se debe pensar en la inversion de altas sumas de dinero, razon que obliga a los disenistas a ser cuidadosos con las con las variables de mayor incidencia en los costos tales como:

En sentido general podemos agrupar los costos de una carretera en cuatro grupos basicos:
• Costo Inicial
• costo de operacion de los vehiculos
• Costo de mantenimiento
• Costo de accidentes

El costo de Construccion incluye:

Derecho de Via: inversion en la adquisicion de la franja del terreno donde se emplazara la obra.

• Ingenieria: inversion en personal y equipos necesarios para el control tecnico de la obra desde el inicio hasta su recepcion.

• Movimiento de etierras: este representa el mas importante elemento de costo y consiste en todos los recursos destinado a equipos y personal necesario para realizar los desmontes y excavaciones de materiales, transporte y consruccion de terraplenes y relleno.

• Obras de Arte: construccion de puentes, alcantarillas, badenes, muros, etc.

• Pavimentacion: toda inversion necesaria desde el rechequeo y mantenimiento de superficie hasta la construccion de la capa de rodadura.

• Señalizacion: aunque no se le da importancia que realmente tiene esta partida, cada dia debemos preocuparnos en que nuestras carreteras sean señalizadas adecuadamente tanto en lo referente a la señalizacion vertical como horizontal.

Alineaminto
Consiste en la correcta alineacion, conectar las secciones por las partes mas cercanas posibles (proyeccion y trazado de via).

Volumen de Transito
Es una cantidad promedio de vehiculos que pasan por una carretera en una unidad de tiempo en un mismo sentido.

Tipos De Transito
El es peso del transito que pasara o circulara por la via.

Capacidad Del Camino
Es el volumen maximo que puede transitar por una via en una unidad de tiempo en dos sentidos (sin entaponamiento)

Factores que reduca en la capacidad de la carretera:
-Ancho
-Visibilidad
-Pendiente
-Ancho de los acotamientos (paseos)
-Obstruccion lateral

Curvatura
Angulo con relocios al arco ( 2 lineas que unen el centro de la circuferencia).

Sobre Elevacion ( peralte)
La altura que posee la parte externa de una curva. Consiste en mover el centro de gravedad del vehiculo hacia la parte interna de la carretera.

Ampliacion
Es la amplacion de las curvas.

Pendiente
Es el angulo de inclinacion en sentido longitudinal.



Obras de Arte y Drenaje de Carreteras
Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad.

Los objetivos primordiales de las obras de drenaje son:

• Dar salida al agua que se llegue a acumular en el camino.

• Reducir o eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el camino.

• Evitar que el agua provoque daños estructurales.

De la construcción de las obras de drenaje, dependerá en gran parte la vida útil, facilidad de acceso y la vida útil del camino.

El drenaje en una carretera, busca eliminar el agua superficial sobre la franja del camino, restituir la red de drenaje natural la cual puede verse afectada por el trazado y evitar que el agua subterránea pueda comprometer la estabilidad de la base, de los terraplenes o cortes del camino.

Con la finalidad de eliminar el agua proveniente de las avenidas, se diseñan las obras de drenaje vial, abarcando los tipos más comunes de alcantarillas de tubos (acero corrugado y hormigón), alcantarillas de cajones simples, dobles y triples y alcantarillas de arco. También obras de drenaje superficial como bajadas de agua, cunetas, disipadores de energía, sumideros, etc. como obras de drenaje subterráneo como subdrenes, drenes longitudinales, sifones, etc.

Conclusion
Al concluir este importante tema sobre carrteras podemos darnos cuenta que las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte y su construccion requiere una serie de factores que haran que la via u obra vial cumpla con los requerimientos para los que fue diseñada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario