Laboratorio de Geología Aplicada
ESTRUCTURA GEOLÓGICA O DISCONTINUIDADES DE MACIZO ROCOSO: RUMBO, BUZAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE PROPIEDADES
OBJETIVOS:
1) Medir rumbo y buzamientos de estructuras rocosas.
2) Medir y describir propiedades índices de discontinuidades de macizos rocosos
MATERIALES: Brújulas, Cintas metálica.
PROCEDIMIENTO:
Utilizando la brújula mida el rumbo y el buzamiento de estructura de rocas. Utilizando la cinta métrica, mida
a) Distancia en planos de estratificación= 33CM
b) Espaciamiento entre discontinuidades= 17 pulg
C) Persistencia o continuidad de discontinuidades: 1-55pulg, 2-42pulg
d) Aberturas de discontinuidades= Relleno de Musgo
e) Describir:
• El tipo de rugosidad de de la discontinuidades: Rugosidad Plana
• El tipo de relleno de las discontinuidades: Relleno de musgo
c) Humedad o presencia de aguas: Existe humedad por el clima del lugar.
d) Numero de fracturas o diaclasas que se intersecan: 2
Minerales: olivino, serpentina y peridotito. Estructuras de bloques irregulars. 2.10M de longitude, Minerales arcillosos, 0.80m perpendicular, Rugosidad ondulada.
Discontinuidades y consistencia:
• Espaciamiento es de 0.80 mts y están adyacentes
• Rugosidad plana
• Posee bloques irregulares y coincide con la estructura ígnea de la roca.
• Tiene presencia de agua en sus extremidades
• Tiene forma escalonada
• Aberturas rellena de musgo
• El maciso rocoso tiene forma irregular por la utilización de explosivos utilizado para hacer la trocha de la carretera
Rumbo y Buzamiento:
• Buzamiento: 38º grados horizontal en el capa foliada a roca se inclina.
• Direccion de buzamiento: 68 º grados sureste
• Rumbo: Norte 30º Este.
En el Rio Maimon:
• Sedimentos aluviales (Grava y Arena).
• Clima: Humedo.
• Meandro: Mar de arena en el meandro o bloque de rocas son sedimentos.
• La erosion del suelo: Socavamiento.
Sistemas de diaclasas: Los métodos para recolectar información de discontinuidades son inexactos y entre ellos la brújula y la construcción del plano o el mapa y la topografía son los más generalizados. La descripción de las perforaciones es útil cuando hay control de verticalidad y orientación, acompañados de una buena descripción de muestras.
Una familia de diaclasas es un grupo de diaclasas con igual orientación y varias familias presentes en un macizo, intersecándose, se denominan sistema de diaclasas del macizo.
Espaciamiento: Es la distancia perpendicular entre dos discontinuidades de una misma familia. Debe advertirse que el espaciamiento aparente, el que muestra en superficie la roca, por regla general es mayor que el real. Se utiliza el promedio.
Rugosidad: Se alude a la rugosidad de la superficie y a la ondulación de la discontinuidad, pues ambos afectan la resistencia del macizo rocoso. Una alta rugosidad aumenta la resistencia a la fricción
Abertura: Es la distancia perpendicular entre las paredes de las distancias de las diaclasas cuando estas no tienen relleno (sólo agua o aire). Hay diaclasas cerradas.
Relleno: Alude al material entre las paredes de la discontinuidad, casi siempre más blando que el macizo rocoso. Un parámetro en el material de relleno es su grado de cementación.
4. RASGOS ESTRUCTURALES
Planicies, montañas y mesetas en la superficie de la Tierra, muestran rasgos estructurales con características propias; esos rasgos son llamados pliegues, fracturas (fallas o diaclasas) y contactos (discordancias), además de los mantos de corrimiento.
Rumbo y buzamiento. La disposición o geometría de un rasgo estructural se anuncia con dos parámetros: el rumbo o dirección y el buzamiento o echado.
Rumbo. Supóngase un plano inclinado del cual se pueden dibujar las curvas del nivel (CN), perpendiculares a la línea de máxima pendiente. El rumbo será el ángulo horizontal φ que hace una curva de nivel del plano inclinado (CN) con la Norte-Sur, de tal manera que el ángulo sea agudo.
Buzamiento. La línea de máxima pendiente (ZL) muestra la trayectoria de las aguas lluvias sobre el plano inclinado. Esa línea y también el plano tienen por buzamiento el ángulo α medido con relación al horizonte. Después del ángulo α se escriben dos letras consecutivas, la primera N o S y la segunda E o W, de tal manera que quede registrado el cuadrante hacia el cual el plano inclinado se deprime, es decir, hacia el cual avanza la línea de máxima pendiente (ZL). Como las curvas de nivel (CN) y las de máxima pendiente (ZL).
No hay comentarios:
Publicar un comentario